
Con motivo de la celabración del congreso ITS Euskadi, centrado en movilidad autónoma, Novadays presentó el pasado mes de noviembre los resultados de los diferentes proyectos de investigación, desarrollo e innovación relacionados con la movilidad autónoma en los que viene participando la empresa desde el año 2008. A lo largo de estos ocho años, Novadays ha apostado por crear e incorporar conocimiento a la empresa con el objetivo de poder asesorar al sector público y a las empresas privadas en su adaptación a un cambio disruptivo que transformará tanto al transporte -y, especialmente, al transporte público tal y como hoy lo entendemos- como a muchas otras políticas públicas, como las de servicios sociales e igualdad, innovación, industria, etc.
“La movilidad autónoma nos llevará a garantizar el derecho a la movilidad de las personas, y a una transformación de la ciudad sin precedentes cercanos”
El Presidente de Novadays, José Ignacio Cases Comyn, presentó en ITS Euskadi las reflexiones de la empresa sobre los efectos que a medio y largo plazo tendrá la movilidad autónoma sobre las políticas públicas, entendiendo a estas como la manera de resolver problemas públicos.
“Los resultados del primer proyecto de autobús sin conductor en España demuestran la alta aceptación de esta nueva tecnología entre los usuarios”
María Izaguirre Vizcaya, socia directora de Novadays y responsable de políticas de transporte y de movilidad, presentó en ITS Euskadi los resultados del primer proyecto de prueba de vehículos autónomos para la prestación de servicios de transporte público realizado en España. El servicio de Donostia – San Sebastián, implantado por Novadays junto con su socio tecnológico Tecnalia, ha demostrado la viabilidad de estos servicios, respondiendo a todos los retos legales, técnicos y económicos que existían para poder poner en funcionamiento una línea de transporte urbano solamente con autobuses sin conductor.