Open/Close Menu Investigación y Consultoría en políticas y gestión pública

Novadays ha dado apoyo técnico, financiero y jurídico a tres grupos operativos supraautonómicos en el marco de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas  (AEI-AGRI), siendo su innovation broker.  Los tres Grupos Operativos han sido creados al amparo del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) y financiados por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

Grupos Operativos Supra-autonómicos Novadays

Grupo operativo para la identificación y cuantificación de componentes lácteos empleados en la fabricación de los quesos de mezcla

El Grupo Operativo “Identificación y cuantificación de componentes lácteos empleados en la fabricación de los Quesos de mezcla” está liderado por EURECAT, Centro Tecnológico de Cataluña, y por INLAC, la organización interprofesional láctea. Se ha creado con el fin de conseguir identificar y cuantificar de una manera exacta y eficiente, a través de técnicas de precisión, las distintas leches utilizadas en la elaboración de quesos de mezcla.

La Organización Interprofesional Láctea (Inlac) realizó durante el pasado año una amplia prospección sobre las posibilidades actuales de identificar y cuantificar las distintas leches utilizadas en la elaboración de quesos de mezcla existentes en el mercado. Como consecuencia de este estudio, se determinó que no existe una metodología que garantice dicha cuantificación debido a los múltiples factores que influyen en la fiabilidad de los resultados.

En este sentido, la correcta identificación constituye una garantía de transparencia, competencia leal y de confianza para el consumidor, ya que, de acuerdo con lo establecido en el RD 1113/2006 y la normativa europea relativa al etiquetado de alimentos, los quesos elaborados con leche de dos o más especies deben indicar en su etiqueta las cantidades de cada tipo de leche utilizadas en el momento de su elaboración, o en el caso de utilizar la denominación queso “de mezcla”, los porcentajes mínimos de cada uno de ellos.

Objetivo del Grupo Operativo

El objetivo principal del Grupo Operativo es establecer las bases teóricas para redactar el proyecto o proyectos de I+D para diseñar metodologías y técnicas analíticas adecuadas para identificar y cuantificar los diferentes tipos de leche (vaca, oveja y cabra), a través del análisis de condiciones regulatorias y administrativas, las técnicas disponibles y el mapeo de problemas y soluciones que mejoren las existentes y representen una ventaja competitiva a los productores.

Participantes en el Grupo Operativo

El Grupo Operativo está compuesto por un equipo de empresas, asociaciones, organizaciones y centros de investigación multidisciplinar.

  • APLTA, Aula de Productos Lácteos y Tecnologías Alimentaria (APLTA)  de la Universidad de Santiago de Compostela (USC)
  • CETAL Fundación Centro Tecnológico Agroalimentario de Lugo.
  • EURECAT, Centro Tecnológico de Cataluña,
  • INLAC, Organización Interprofesional Láctea,
  • ZEULAB S.L., fabricantes de reactivos y equipos de análisis,
  • NOVADAYS.

Está previsto ampliar el consorcio,  tanto a  cooperativas como a industrias, para transferir el conocimiento que se desarrolle durante el proyecto.

Más información la web: http://quesos-mezcla.chil.org/

Grupo operativo para la definición de un toolbox para la reducción del consumo energético en redes de riego a presión para viñedo

El Grupo Operativo “Toolbox para reducción del consumo energético en redes de riego a presión para viñedo” es un proyecto de riego eficiente concebido en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural, financiado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

El Proyecto EnerTool tiene como objetivo integrar y transferir al mercado las herramientas informáticas desarrolladas por centros de I+D para la reducción de costes asociados a la energía en la producción de uvas para vinificación así como llevar a cabo el riego de los cultivos de una manera más eficiente, desde el punto de vista energético, económico y ambiental.

Varias Comunidades de regantes están ya integradas en el programa de Gestión Integral de Comunidades de Regantes desarrollado por SERINA. Así mismo existen diversas herramientas  propuestas de centros de investigación, entre las que destacan, entre otras, Optired, desarrollada por el IIAMA de la Universidad Politécnica de Valencia, Maeeb, del Centro Regional de Estudios del Agua (CREA) de la Universidad de Castilla-La Mancha, o la herramienta para la gestión de puntos críticos en redes desarrollada por la Universidad de Córdoba.

Objetivo del Grupo Operativo

El objetivo final es determinar las herramientas que deberían finalmente constituir la Toolbox para cubrir la totalidad de necesidades de las redes de riego a presión y la forma de abordar el mercado de manera que el empleo de las herramientas de la Toolbox sea viable bajo el punto de vista económico y aceptado por los usuarios.

Participantes en el Grupo Operativo

El Grupo Operativo está compuesto por un equipo de empresas, asociaciones, organizaciones y centros de investigación multidisciplinar.

  • Pantano Estrecho de Peñarroya Sociedad Cooperativa Castilla La Mancha.
  • SERINA, Servicios de ingeniería y Arquitectura S.L.
  • Federación Española de Comunidades de Regantes (FENACORE).
  • Asociación Española de Usuarios de Aguas Subterráneas (AEUAS).
  • Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) – Universidad Politécnica de Valencia.
  • Centro Regional de Estudios del Agua (CREA) – Universidad Castilla–La Mancha.
  • Universidad de Córdoba.
  • NOVADAYS.

En una próxima fase se procederá a la Redacción del Proyecto de Innovación en el que se planteará la estructura y desarrollo de la elaboración del Toolbox teniendo en cuenta las diferentes necesidades de las Comunidades de Regantes interesadas en la implantación de estas herramientas.

Más información en la web: http://www.geoscopio.net/empresas/enertool/

Grupo operativo de modelos operativos, jurídicos, económicos y financieros para la implantación de energía fotovoltaica sostenible y competitiva en instalaciones agroalimentarias

El Grupo Operativo “Modelos operativos, jurídicos, económicos y financieros para la implantación de energía fotovoltaica sostenible y competitiva en instalaciones agroalimentarias” concebido en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural, financiado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) dentro de su plan para fomentar la innovación tecnológica en el sector primario en España.

El proyecto Alimenta Solar pretende desarrollar un marco para la implantación eficiente y rentable de energía fotovoltaica en el sector agroalimentario. Esta iniciativa se orientará hacia la resolución de las principales dificultades que encuentra el sector agroalimentario para hacer frente a los costes energéticos, que ya suponen el 30% de los costes productivos. Con el presente proyecto se pretende conseguir una mejora continua en eficiencia energética y ahorro. El Grupo Operativo se centrará en identificar los escenarios operativos y las barreras jurídicas y económico-financieras que deberá resolver el proyecto.

Objetivo del Grupo Operativo

El objetivo es promover mediante un modelo operativo la reducción entre un 20-30% los costes energéticos de las empresas y conseguir la reducción de la exposición del sector agroalimentario a los vaivenes de los costes de los combustibles fósiles. Con el presente proyecto se pretende conseguir una mejora continua en eficiencia enrgética.Todo ello supone la posibilidad de reinversión del ahorro de costes energéticos en estrategias empresariales que resulten en una mayor sostenibilidad ambiental, económica y/o social de las empresas. El Grupo Operativo se centrará en identificar los escenarios operativos y las barreras jurídicas y económico-financieras que deberá resolver el proyecto.

Participantes en el Grupo Operativo

El Grupo Operativo está compuesto por:

  • Unión Española Fotovoltaica – UNEF
  • Asociación Empresarial Innovadora Nutrición y Salud – AINS
  • Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León – VITARTIS
  • Fundación Clúster Agroalimentario de la Región de Murcia – AGROFOOD COOPERACIÓN EMPRESARIAL
  • Federación Española de Comunidades de Regantes – FENACORE
  • NOVADAYS.

Más información en la web: https://autoconsumo.unef.es/

No dude en contactar con nosotros si quiere unirse a un Grupo Operativo o si necesita apoyo técnico en el marco de proyectos de alta tecnología en el sector agroindustrial

Más información:

Cómo podemos ayudarle?

    NOMBRE *

    CORREO ELECTRÓNICO *

    ASUNTO *

    MENSAJE *

    © 2018 Novadays - Investigación y consultoría